Luz Álvarez nació en Lugo. Allí residió durante toda su infancia, momento en el que surgió su interés por la escritura y la lectura. Ya en el colegio escribió unas primeras obras de teatro que se representaban en las clases de primaria. También en ese momento empezó la escritura de diarios, actividad que sigue practicando hoy en día.
Comenzó a estudiar Filología Inglesa en Santiago de Compostela, residió algunas temporadas en Londres y, terminada la carrera, trabajó como profesora en León y Galicia, y buscando siempre un hueco para la escritura, aunque como actividad íntima.
Posteriormente se trasladó a Valencia, donde acabó estudios de Psicología y se formó como psicoterapeuta en la Ester (Escuela Española de Terapia Reichiana). Realizó las prácticas y luego el voluntariado en un centro de rehabilitación para toxicómanos de Valencia, coordinando durante un tiempo los seminarios formativos para padres y acompañantes.
Tras la escritura de diarios, artículos y traducciones, se decidió a escribir una obra de ficción para el público juvenil, fue “Tomás, buscador de la verdad”.
Además de su dedicación a la escritura, y, en los últimos años, a la animación lectora en centros de enseñanza, bibliotecas y centros penitenciarios, la actividad profesional de Luz Álvarez García ha estado vinculada a la enseñanza como profesora de secundaria y bachillerato, sobre todo en el ámbito del inglés y del español para extranjeros.
Uniendo dos intereses fundamentales, Psicología y Literatura, ha participado en talleres de arte terapia y psicodrama. Fruto de esos trabajos fue la creación de los Talleres experimental de las diosas, donde se exploran los arquetipos de la mitología clásica, y su interés para la vida de las mujeres hoy en día.
Madre de dos hijos, una de sus mayores preocupaciones es la protección y cuidado de la infancia. A los niños y niñas ha dirigido varios de sus cuentos y narraciones.